Felices días
domingo
Casi un año...
Es difícil llegar a ti. Prefieres que no te vean.
Es fácil llegar a ti depende de quien sea.
Tu vida no empezó cuando naciste, era la vida de los otros.
La tuya empezó mucho más tarde. Casi un año con nosotros
Tienes miedo, lo sé. Es que vivir es muy difícil, no siempre sale bien. Miras de un lado para otro, ya sabes donde ir, con quien volver.
Tu vida no empezó cuando naciste, era la vida de los otros.
La tuya empezó mucho más tarde. Casi un año con nosotros
Tienes miedo, lo sé. Es que vivir es muy difícil, no siempre sale bien. Miras de un lado para otro, ya sabes donde ir, con quien volver.
Tus noches eran, especialmente negras, no
encontrabas lugar para vivir. De vez en cuando nos pasa a todos. No encontramos
la senda y nos extraviamos.
Nos miramos a los ojos y hasta hoy.
Saltas, brincas. Hueles la menta y el romero, oteas el horizonte cuando andas por el pueblo
Me gusta verte feliz. Me haces feliz.
Nos miramos a los ojos y hasta hoy.
Saltas, brincas. Hueles la menta y el romero, oteas el horizonte cuando andas por el pueblo
Me gusta verte feliz. Me haces feliz.
lunes
Animales...
-Centenas de personas corrieron por tercer día los encierros de San Sebastián de los Reyes, hubo 5 heridos, 1 de ellos grave. En la imagen, una vaquilla yace exahusta por correr tras las personas congregadas en la plaza de toros de San Sebastián de los Reyes-
La foto y el texto pertenecen a Ignacio Moreira
¿Cuándo acabará el maltrato animal?
¿Cuándo saldrá una ley que impida utilizar animales para divertir a los que de verdad lo son?
martes
¡ Qué no, qué no...
Que no me pasa nada.
No se trata de hablar, ni de decir que todo está muy mal.
Se trata de ayudar en las pequeñas cosas a las que puedo llegar y eso estoy haciendo. Me he puesto la nariz, para hacer sonreír, ahora, a los pequeños que no lo pasan bien y que no entienden ese malvado mundo que les toca vivir.
Vendré, iré por vuestros blogs de vez en cuando.
Besos
País de mis amores, donde pululan, cientos de personajes que intentan destruir a la gente joven con ganas de que algo cambie en un país. Van a por ti, Pablo. Tienen un amplio manual preparado de acoso y de derribo. Debes ser un gran enemigo.
http://blogs.publico.es/bonifacio-canibano/2014/07/07/guia-para-asediar-al-coletas/
No se trata de hablar, ni de decir que todo está muy mal.
Se trata de ayudar en las pequeñas cosas a las que puedo llegar y eso estoy haciendo. Me he puesto la nariz, para hacer sonreír, ahora, a los pequeños que no lo pasan bien y que no entienden ese malvado mundo que les toca vivir.
Vendré, iré por vuestros blogs de vez en cuando.
Besos
País de mis amores, donde pululan, cientos de personajes que intentan destruir a la gente joven con ganas de que algo cambie en un país. Van a por ti, Pablo. Tienen un amplio manual preparado de acoso y de derribo. Debes ser un gran enemigo.
http://blogs.publico.es/bonifacio-canibano/2014/07/07/guia-para-asediar-al-coletas/
miércoles
Ego...
- Yo no actúo el 18. Me retiro. Lo siento mucho por ti
- El 18 no voy. Sé de tu esfuerzo y lo siento
- Profe, aunque lo lamento mucho, el 18 no actúo, que te cuenten esas dos.
Tres correos diferentes. Todos con el mismo fin.
Una semana actuando, nada raro percibí.
El colofón fin de curso era el día 18. Se han peleado, entre sí, un actor y dos actrices. Tienen obras entre ellos y con otros compañeros. Les da igual el esfuerzo y sacrificio de ocho personas más.
Hablo con un director amigo por si me puede ayudar. y aquí dejo su respuesta:
Es curioso, cada uno habla del ego que tienen los otros dos
No han pensado en los demás, en sus propios compañeros.
Así está lo sociedad. Cada uno mira lo suyo.
- El 18 no voy. Sé de tu esfuerzo y lo siento
- Profe, aunque lo lamento mucho, el 18 no actúo, que te cuenten esas dos.
Tres correos diferentes. Todos con el mismo fin.
Una semana actuando, nada raro percibí.
El colofón fin de curso era el día 18. Se han peleado, entre sí, un actor y dos actrices. Tienen obras entre ellos y con otros compañeros. Les da igual el esfuerzo y sacrificio de ocho personas más.
Hablo con un director amigo por si me puede ayudar. y aquí dejo su respuesta:
"Las artes escénicas son para compartir emociones, para ensalzar la belleza del alma humana. Por el camino homínidos sin esperanza se hacen pasar por actores buscando plátanos de gloria para alimentar su ego de mono. El teatro no fue soñado para eso"
Son aprendices y los tres pintan canas, le contesto
"Peor, cuanto mas viejo el mono, más rancio el ego"
Es curioso, cada uno habla del ego que tienen los otros dos
No han pensado en los demás, en sus propios compañeros.
Así está lo sociedad. Cada uno mira lo suyo.
lunes
miércoles
Estoy....
En esa fase que tanto me gusta.
Carreras para un lado, carreras para el otro. Intento poner orden. Es imposible. Intento controlar sus emociones y que no vean las mías.
Darles tranquilidad, normalidad, seguridad en todo lo aprendido.
Aunque acabo agotada estos días me chiflan. El día 18, cuando baje el telón, me voy a poner chuzi a chupitos de ron.
Me olvidaré de Cinco horas con Mario, de Antígona, de las obras La riña, Las Medium que tanta risa dan. Guardaré los monólogos y luego descansaré que bien me lo merezco.
viernes
jueves
¿ Por qué?...
¿ Por qué cuando dejo mi coche en un aparcamiento de esos grandes no me fijo en la letra y el color?
¿ Por qué me tengo que llevar dos horas rebuscando donde he dejado el coche?
¿Por qué me tengo que enfadar conmigo misma y ofenderme con palabras malsonantes cuando no sé donde lo he aparcado ?
¿Por qué?
¿ Por qué me tengo que llevar dos horas rebuscando donde he dejado el coche?
¿Por qué me tengo que enfadar conmigo misma y ofenderme con palabras malsonantes cuando no sé donde lo he aparcado ?
¿Por qué?
viernes
La vida...
La voz de Alfonso turba.
Tan cálida y profunda que llega al corazón.
Es alto, enjuto y de mirada clara
Sus manos son de campo. De arado y yunta.
Ayer, se comió el escenario. Nunca pensó lograrlo.
Su historia, la de un niño pastor, allá, por tierras de Castilla
Para quitarse el miedo, si la noche caía, hablaba con sus perros.
Cuando llegaba a casa, no había jabón de olor, ni sábanas bordadas, ni colchón
Las gallinas salían de corrales ajenos. Madre no preguntaba, su padre, enfermo, tenía que comer.
Los hombres no lloran, le dijo su vecino cuando el padre murió y Alfonso no lloró hasta que no nació su primer hijo, muchos años después.
El hombre de la casa con diez años...
Cuando madre murió y allí nada le ataba, quiso descubrir Mundo marchando a Barcelona para, más tarde, dar el salto a París. No le llegó el dinero y se quedó en Madrid.
Pasado los cincuenta, aprendió a leer y a escribir.
Pasado los cincuenta, tuvo el primer carnét, firmado, con su nombre y apellidos . También lloró entonces y se sintió feliz.
Su historia nos la cuenta con su media sonrisa. A aquellos duros años no le guarda rencor:
"La vida hay que tomarla como viene, no sirve lamentarse"
Tiene más de setenta años sobre su espalda y veinticinco en su joven corazón.
"Ser o no ser " el soliloquio de Hamlet fue su elección.
¿Por qué ese personaje?
De niño pude ser o no ser. A veces lo pensé. Miraba a mi madre y elegí ser.
Ayer, cuando acabó, lloraba
Yo también...
Sus manos son de campo. De arado y yunta.
Ayer, se comió el escenario. Nunca pensó lograrlo.
Su historia, la de un niño pastor, allá, por tierras de Castilla
Para quitarse el miedo, si la noche caía, hablaba con sus perros.
Cuando llegaba a casa, no había jabón de olor, ni sábanas bordadas, ni colchón
Las gallinas salían de corrales ajenos. Madre no preguntaba, su padre, enfermo, tenía que comer.
Los hombres no lloran, le dijo su vecino cuando el padre murió y Alfonso no lloró hasta que no nació su primer hijo, muchos años después.
El hombre de la casa con diez años...
Cuando madre murió y allí nada le ataba, quiso descubrir Mundo marchando a Barcelona para, más tarde, dar el salto a París. No le llegó el dinero y se quedó en Madrid.
Pasado los cincuenta, aprendió a leer y a escribir.
Pasado los cincuenta, tuvo el primer carnét, firmado, con su nombre y apellidos . También lloró entonces y se sintió feliz.
Su historia nos la cuenta con su media sonrisa. A aquellos duros años no le guarda rencor:
"La vida hay que tomarla como viene, no sirve lamentarse"
Tiene más de setenta años sobre su espalda y veinticinco en su joven corazón.
"Ser o no ser " el soliloquio de Hamlet fue su elección.
¿Por qué ese personaje?
De niño pude ser o no ser. A veces lo pensé. Miraba a mi madre y elegí ser.
Ayer, cuando acabó, lloraba
Yo también...
miércoles
domingo
Bajo el naranjo viejo...
Demasiado
delgada y vestida de negro. Me cuesta acostumbrarme a esos lutos del pueblo.
¿Qué ha
sucedido Lola?
Ha muerto mi
marido hace un mes.
Lo siento.
Lo siento mucho. Me gustaba hablar con él e ir a por naranjas. Se reía de mi
por lo mal que lo hacía. Tengo fotos de los dos en la huerta de los Picos. Si
quieres te las traigo la próxima vez.
Si no te
importa. Las que tengo de él son de hace años. Murió tres meses después de morir
un amigo suyo. Uña y carne desde niños. La pena por su amigo y la muerte de mi
marido van unidas. Rumió toda la vida aquella tontería. La soberbia y el
silencio de mi hombre, hija mía, le mató.
Estaría
enfermo sin saber de qué.
Es una
historia larga. ¿Me invitas esta tarde a un café en tu casa? Me cuesta
descansar, el silencio me ahoga, me gustaría contar.
Puedes venir a la hora que quieras, pero
contarme a mí ¿Te ayudará en algo?
A ti mejor
que a nadie. Como eres forastera…
Nos sentamos
tranquila en el patio. Todo está recién regado. Lola toca la piedra de la
fuente y se emociona:
La fuente de
esta casa tiene historia. Aquí bebíamos todos los niños al salir de la escuela.
El portón estaba abierto. Teníamos un vaso de latón. Yo no tenía y mi marido
siempre me daba el suyo. Él, su amigo y yo éramos inseparables. Los tres novios,
nos llamaba la gente. Con trece años él y once yo, nos hicimos novios a
escondidas. El amigo hizo de cura y nos casó. Una tarde, mi madre, me mando a
los Picos a por lechugas, acelgas y alcauciles. Acompaña a la niña, le dijo a
mi marido. Allí, bajo el naranjo viejo, nos desnudamos. No era pecado,
estábamos casados. Él ya era un hombre. Yo no era mujer. La primera
menstruación me vino más de un año después ¡Cuánto saben los Picos de nuestras
desnudeces! Él ya no estaba aquí cuando me hice mujer. Se fueron a Alemania. Me
escribía y yo le contestaba. Las cartas dejaron de llegar.
Volvió un verano, con diecinueve años y muy
cambiado. Muy alto, muy guapo y elegante. Era un buen estudiante en la universidad y yo, una chica de pueblo,
que ayudaba a mi padre en el campo, a mi madre en la casa y que estudiaba por
correspondencia. Estaba apuntada a un club de lectores que enviaban los libros
por correo.
Me dio
vergüenza verle ¿Se acordaría de aquellos años? ¿Tendría novia allí?
¡Qué guapa
estás! Me dijo. Luego lo repitió en alemán mientras reía.
¿Ya no vas
por los Picos?
Mi padre ha
comprado un tractor y yo aro en los marjales. El pueblo sigue igual. No cambia
nada, ni la tierra ni la gente.
Tú si has cambiado. No pareces la misma.Ya
eres una mujer hecha y derecha
Los Picos y el naranjo viejo
supieron del amor.
Dura
separación cuando acabó el verano. No volverá, comentaba mi madre, no le
esperes. Allí tiene su vida.
Volvió y nos
casamos.
El día de la
boda, su amigo, en esas borracheras de las bodas, le dijo, estoy loco por ella,
si tú no hubieras vuelto, el novio de la boda sería yo. Le dio un puñetazo, me
cogió de la mano, me sacó en volandas de la merienda y nunca más volvió a
dirigirle la palabra.
El otro lo
intentó. Mi marido era muy cabezota. Un buen hombre, pero muy cabezota. El
amigo casó con una amiga mía y tuvo varios hijos. Nunca perdí la amistad con ellos.
Siempre fuimos amigos. Dos de sus hijos murieron y no acudió al entierro, ni el
pésame le dio. En los Picos les lloró como a sus propios hijos. Tanto dolor
sintió, que el pequeño mío lleva los nombres de sus hijos.
Mil veces le grité, me enfadé, le llamé loco ¿Por
qué no arreglas las cosas? Borrico, más que borrico. Tu amigo no te guarda
rencor y nadie se enteró de lo que dijo hace cincuenta años en una borrachera.
No se puede vivir tan carcomido ni ser tan rencoroso, si hasta durmiendo sueñas
con él.
Lo pensaré. Me
estoy haciendo viejo. No te metas en eso. Es cosa de hombres.
Nunca llegó
el momento.
Apareció en
la iglesia y se acercó a la caja. Apoyó su cabeza sobre ella y lloró,
desconsolado, la muerte de su amigo. Lamentó todos los años perdidos, a voz en
grito, en medio de la iglesia. El cura le llamó la atención y él le mandó a la
mierda en alemán.
Se iba al
cementerio cada día y cada vez volvía más delgado, más cojo. Apenas comía.
Dejó de ir a los Picos y a echar la partidilla al bar. Él, que siempre fue un
marido muy bueno y un padre y un abuelo cariñoso, se volvió taciturno y
mal hablado. Les contaba a los hijos lo
que hacíamos en los Picos siendo niños, diciéndoles que su madre era una p… con
tan solo once años.
Todo era
motivo de peleas. No había día
tranquilo. Se le fue la cabeza al pobrecito. Los tres meses desde que murió el
amigo, sufrimos mucho. Él por lo suyo y yo por los dos y por los hijos. Se
enfadaban con él y no me gustaba.
El día que
murió salió por la mañana al cementerio y a las tres de la tarde no había
vuelto. El hijo mayor fue a buscarle. No estaba allí. No estaba en ninguna
parte.
Vete a los
Picos, hijo, a lo mejor le ha dado por ir allí
Estaba allí,
bajo el naranjo viejo, con la cadera rota y medio muerto. No había ido ese día
al cementerio. Llevaba en la chaqueta un dibujo hecho, en la escuela, de los
tres.
Ya no volvió
a casa. Murió en el hospital.
¿Cómo te
encuentras, Lola?
Hija,me encuentro triste y me
encuentro bien. Espero que Dios le haya recibido con las manos abiertas y haya
podido encontrarse con su amigo y se hayan abrazado y solucionado las cosas
entre los dos. Con eso me doy por satisfecha. El día que me toque nos
encontraremos los tres y jugaremos como niños y como entonces. Ahora, que él no
está, me gusta recordar la vida tan inmensa que tuvimos bajo el naranjo
viejo, allá arriba, en los Picos. Chiquilla ¿Me estaré volviendo loca como mi
mario?
Me quedé con
la boca abierta…jueves
domingo
Luna de abril...

No me regalen más libros porque no los leo.
Lo que he aprendido, es porque lo veo.
Mientras más pasan los años, me contradigo cuando pienso. El tiempo no me mueve, yo me muevo con el tiempo.
Soy las ganas de vivir, las ganas de cruzar, las ganas de conocer lo que hay después del mar.
Yo espero que mi boca nunca se calle...
No tengo todo calculado ni mi vida resuelta, sólo tengo una sonrisa y espero una de vuelta.
Yo confío en el destino y en la marejada. Yo no creo en la Iglesia pero creo en tu mirada.
Tu eres el sol en mi cara cuando me levanta, yo soy la vida que ya tengo, tu eres la vida que me falta.
Así que agarra tu maleta, el bulto, los motetes, el equipaje, tu valija, la mochila con todos tus juguetes, y..
Dame la mano y vamos a darle la vuelta al mundo,
darle la vuelta al mundo,
darle la vuelta al mundo. De Calle 13.
Mientras más pasan los años, me contradigo cuando pienso. El tiempo no me mueve, yo me muevo con el tiempo.
Soy las ganas de vivir, las ganas de cruzar, las ganas de conocer lo que hay después del mar.
Yo espero que mi boca nunca se calle...
No tengo todo calculado ni mi vida resuelta, sólo tengo una sonrisa y espero una de vuelta.
Yo confío en el destino y en la marejada. Yo no creo en la Iglesia pero creo en tu mirada.
Tu eres el sol en mi cara cuando me levanta, yo soy la vida que ya tengo, tu eres la vida que me falta.
Así que agarra tu maleta, el bulto, los motetes, el equipaje, tu valija, la mochila con todos tus juguetes, y..
Dame la mano y vamos a darle la vuelta al mundo,
darle la vuelta al mundo,
darle la vuelta al mundo. De Calle 13.
jueves
¿Quién me iba a decir?...
Que iba a ser testigo de ese follón montado en la Gran Vía....
¿Quién sería ese osado-osada, que aparca en el carril bus con el agente de movilidad al lado? Cuando vi que aceleraba y se marchaba, tirando la motito del agente, pensé:
¡Madre mía, la que le va caer cuando le pillen!
Ese no duerme en casa hoy ...
Los agentes de movilidad son pintureros y no se arredran ante nada. Se subió a su moto y se le unió un coche de la poli, con la sirena dada, tras el coche blanco.
¿Cómo iba a pensar que era Doña Esperanza, la cazatalentos?
Vendría de alguna comida o de algún encuentro.....
Esperanza Aguirre se da a la fuga cuando iba a ser multada en el centro de Madrid
Una patrulla de la Policía Municipal le dio el alto después de que derribara la motocicleta del agente de Movilidad que iba a multarle por aparcar un carril bus. Ella hizo caso omiso y siguió a su casa
viernes
Por la dignidad...
Por la mía y por la de los demás.
Espero que seamos cientos, miles, millones de personas. Debemos acallar a la ilustre delegada del gobierno madrileño:
La delegada del Gobierno de Madrid, cree que la Marcha por la Dignidad hay que verla en directo y no se atreve a juzgarla por lo que se publica en papel. La responsable de la seguridad madrileña ha relatado que de las "35 columnas" que se acercan a Madrid para manifestarse este sábado, algunas de ellas están formadas por 10 personas. Cree que la capital no se verá afectada y que "solo responderán a la marcha grupos radicales muy de izquierdas que están en provocar una caída del sistema actual".
La delegada del Gobierno ha revelado la existencia del manual del detenidos, un documento repartido entre los participantes a la Marcha por la Dignidad, y asesorado por 30 letrados.
Y ya de paso, un zas en toda la boca, al presidente no electo de mi comunidad.
Espero que seamos cientos, miles, millones de personas. Debemos acallar a la ilustre delegada del gobierno madrileño:
La delegada del Gobierno de Madrid, cree que la Marcha por la Dignidad hay que verla en directo y no se atreve a juzgarla por lo que se publica en papel. La responsable de la seguridad madrileña ha relatado que de las "35 columnas" que se acercan a Madrid para manifestarse este sábado, algunas de ellas están formadas por 10 personas. Cree que la capital no se verá afectada y que "solo responderán a la marcha grupos radicales muy de izquierdas que están en provocar una caída del sistema actual".
La delegada del Gobierno ha revelado la existencia del manual del detenidos, un documento repartido entre los participantes a la Marcha por la Dignidad, y asesorado por 30 letrados.
Y ya de paso, un zas en toda la boca, al presidente no electo de mi comunidad.
sábado
martes
Diez años...
De aquel terrible día...
Por temas de trabajo me encontraba en la Calle Téllez. Mi cita era a las nueve y esperaba en mi coche. Desde los pisos altos se veía la estación. Dos trenes han chocado, gritaba una señora.
Bomberos, policía, ambulancias, desalojen, desalojen y me marché.
En la radio del coche decían que en El Pozo, Santa Eugenia y en Atocha habían estallando trenes a distintas horas.
¿ En hora punta? A esas horas, cercanías viene, con los trenes hasta arriba de gente de todas las edades.
Recibo una llamada a las seis de la tarde:
Martita y Nuri iban en el tren de Santa Eugenia, no aparecen. Ya he avisado a todos. Estamos de hospital en hospital y de momento nada se sabe.
No puede ser. No puede ser...
Hay que ir al Ifema, están todos allí. Venid con la cabeza fría, lo que os vais a encontrar es muy duro.
La gente deambulaba, de un lado para otro. Corazones rotos, la vista fija y el oído atento, esperando los nombres. Cuando un nombre sonaba por el frío altavoz, se estremecían los cuerpos.
Han pasado diez años y a veces sueño.
Los padres de martita y de nuria, no hablaron en dos años. Sus hermanos no están bien. Nada ha vuelto a estar bien.
Diez años.
Por temas de trabajo me encontraba en la Calle Téllez. Mi cita era a las nueve y esperaba en mi coche. Desde los pisos altos se veía la estación. Dos trenes han chocado, gritaba una señora.
Bomberos, policía, ambulancias, desalojen, desalojen y me marché.
En la radio del coche decían que en El Pozo, Santa Eugenia y en Atocha habían estallando trenes a distintas horas.
¿ En hora punta? A esas horas, cercanías viene, con los trenes hasta arriba de gente de todas las edades.
Recibo una llamada a las seis de la tarde:
Martita y Nuri iban en el tren de Santa Eugenia, no aparecen. Ya he avisado a todos. Estamos de hospital en hospital y de momento nada se sabe.
No puede ser. No puede ser...
Hay que ir al Ifema, están todos allí. Venid con la cabeza fría, lo que os vais a encontrar es muy duro.
La gente deambulaba, de un lado para otro. Corazones rotos, la vista fija y el oído atento, esperando los nombres. Cuando un nombre sonaba por el frío altavoz, se estremecían los cuerpos.
Han pasado diez años y a veces sueño.
Los padres de martita y de nuria, no hablaron en dos años. Sus hermanos no están bien. Nada ha vuelto a estar bien.
Diez años.
sábado
Bambichula pregunta...
- ¿Quién es esa de la foto de arriba?
-¿La ojitos de canicas?
-Esa será. Tiene cara de tonta y está llena de pelos. Qué poquito glamour tiene la pobrecilla.
-No hables así de ella, la echo mucho de menos. Se llenaba de pelo en invierno. Le chiflaba la nieve.
-¿Dónde está? ¿No vas a presentarla?
-Se puso malita el día de reyes de 2013 y en
cuatro días murió
-¿Te olvidarás de ella?
-Nunca la olvidaré, la quise mucho. El día que se
fue hablé con ella. Repasamos la vida
desde que ella llegó. No apartaba sus ojos de los míos envuelta en su mantita.
Puedes irte tranquila, pequeña Çoti, aquí todo está bien ojitos de canica. Pensaba despedirla
al día siguiente.No quería ser egoísta y que
viviera cuatro o cinco días más dejando que sufriera.
-¿Cómo te sentiste después?
-
No hubo que hacerlo. Te puedo asegurar que tenía
muy claro lo que debía hacer. ¡Ojalá hubiera podido hacer por mi
madre lo que iba a hacer por ella! (No alargar una vida de dolor y sufrimiento
sin remedio).
-La tarde del día diez, al regresar de clase estaba la familia, los amigos. Todos los que la querían. Todos con ella. Me acerqué despacito: Ya he llegado princesa. La acaricié tres veces, levanto su carita y me miró. Puso su pata en mi mano y momentos después dejó de latir su corazón…
-¿Yo soy su sustituta?
-¡Ni hablar del peluquín! A nadie sustituyes
Bambichula
-¿Entonces qué hago aquí?
-Pues mira no lo sé. Renata te miró, te vio tan
desvalida y nos llamó. Cruzamos las miradas y ya ves
Ninguno de vosotros me asustáis, la calle me da miedo. Intento no asustarme de la gente que me mira o que intenta acariciarme. No sé si lo conseguiré ¡Me han maltratado tanto!
Sí Bambichula. Todo tiene su tiempo. Un día te darás cuenta que nunca volverán a hacerte daño y entonces ya verás. Te gustará andar por la calle y no te asustarás.
¿Sí?
Sí
Voy a dormir un rato pegada al Africano ¿Te parece bien?
Por supuesto Bambichula, por supuesto. Así callas un rato y yo también.
¡Felicidades a todas las mujeres de la Tierra y especialmente a todas las bloguera!
¡Felicidades a todas las mujeres de la Tierra y especialmente a todas las bloguera!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)